Acta de la Asamblea General
Extraordinaria
En La Patacona a las 16:30 horas del día
12 de mayo de 2016 se reúne la Asamblea General con carácter extraordinario de
la Asociación de Padres y Madres del CEIP La Patacona a la que asisten 75 socios.
De acuerdo con la convocatoria
realizada con el siguiente:
Orden
del Día:
Punto Único:
Organización y horario de las extraescolares del próximo curso
El objetivo de
la asamblea es informar a los padres de la situación respecto a las
gestiones llevadas a cabo para la organización de las actividades
extraescolares del próximo curso 2016-2017 (escritos remitidos por la AMPA al
colegio y al ayuntamiento, reuniones mantenidas entre la AMPA y el colegio y el
ayuntamiento), informar de la situación en la que nos encontramos, informar de
las propuestas que se plantean desde la AMPA, recabar posibles ideas y
propuestas adicionales y, finalmente, decidir cómo proceder.
Moisés Hernaiz,
presidente de la AMPA, informa a los asistentes sobre cómo se han organizado
las actividades extraescolares en los cursos anteriores y cómo ha sido posible
mantener una oferta de actividades lo más amplia y variada posible durante
estos años.
La situación
actual se debe a varios factores: el número de niños que hacen
extraescolares ha aumentado mucho (ya son más de 200 niños en actividades
extraescolares todos y cada uno de los días de la semana), en el colegio se
ofrecen muchas actividades diferentes (13 en el curso actual, con mix entre
alumnos de infantil y primaria) y hay más de 120 niños que usan a diario el
autobús escolar. Todo ello junto ha ocasionado que al equipo educativo se le
haya incrementado en demasía la tarea de la gestión de la salida del colegio. La
organización de la salida de los niños se complica y varía cada día. A lo que
se añade la variedad de incidencias diarias y constantes que los profesores
deben resolver, principalmente por aquellas familias que no respetan la
normativa que se creó entre la AMPA, la empresa Dinámica y el propio colegio
para facilitar la gestión de las actividades extraescolares.
Esta situación se
lleva arrastrando varios años, lo que ha ido provocando mucho malestar en el
equipo educativo, y así lo trasladaban al Consejo Escolar y a la propia AMPA,
pidiendo medidas para mejorar esta gestión.
Se han realizado
diversos intentos de mejora por parte de la AMPA: mayor implicación de la
Comisión, presencia de una persona de la AMPA las primeras semanas de curso, mayor
implicación de la empresa gestora de las actividades, que finalmente contrató a
dos personas para que estuvieran pendientes durante todo el curso, normativa sobre
reporte de incidencias diarias, etc.
Cara a tener
organizadas ya en mayo las actividades extraescolares del curso próximo
2016-2017, la AMPA hizo una propuesta formal por escrito al colegio y al
ayuntamiento: reduciendo el número de actividades y liberando una tarde a la
semana sin actividades, solicitando por escrito la aceptación de dicha
propuesta y que concretaran días, horario y espacios disponibles para poder organizarlas.
Como resultado de
dicho escrito, se mantuvo una reunión más en el ayuntamiento con la AMPA y el
colegio. A fecha de la Asamblea General Extraordinaria convocada por la AMPA el
colegio ya ha respondido por escrito pero todavía no lo ha hecho el
ayuntamiento. Sin embargo, en la reunión mencionada ya cada uno de ellos
planteó su marco de actuación:
· El Ayuntamiento solicita, de momento verbalmente, que se liberen dos
tardes a la semana sin actividades, por tema de una adecuada limpieza. Respecto
al horario, no se pronuncian más allá de pedir consenso con el equipo educativo
del colegio.
· El equipo educativo del colegio solicita que no se solape el
horario entre el fin del horario lectivo y el inicio de las extraescolares (es
el principal motivo de desencuentro). Solicitan un margen de media hora entre
uno y otro, con el fin de realizar la entrega de los niños adecuadamente, poder
retornar a sus puestos, ultimar su trabajo del día y recoger sus aulas. Todo
ello con el fin de evitar la interferencia de las actividades extraescolares en
la organización normal del colegio.
Dentro de ese marco
de actuación posible y cara a organizar las actividades extraescolares del
próximo curso, se presenta a las familias una opción que cumple esos requisitos
junto a una segunda opción que, aunque no cumple el requisito del colegio, se
estima factible plantearlo para su consideración por el colegio:
-
Opción 1: Extraescolares 3 tardes a la semana, empezando
a las 17:00 horas
Con esta opción la oferta de actividades podría seguir siendo lo más
amplia y variada posible en función de los espacios disponibles (aunque nunca como
hasta ahora) y los niños podrían apuntarse el día que quieran a las actividades
que quieran; el equipo educativo ya no debe ocuparse de las incidencias diarias;
la responsabilidad recae únicamente en las familias y en la empresa gestora.
Las familias o autorizados deberían de recoger a los niños a las 16:30h y llevarlos
a la actividad a las 17:00h, con el evidente perjuicio para la conciliación
familiar y el problema añadido de los niños que hacen uso del autobús escolar.
-
Opción 2: Extraescolares 3 tardes a la semana, empezando
a las 16:30 horas pero agrupando a los alumnos por niveles
Con esta opción cada nivel (infantil + 1º y 2º; 3º y 4º; 5º y 6º) sólo
podría hacer extraescolares un día de esos tres y sólo podrían ofrecerse dos o
tres actividades por día para elegir; reduciendo así la oferta a un día y una
actividad a la semana.
Los asistentes a la Asamblea muestran su
descontento por la situación y su rechazo a las dos propuestas. Son varias
personas las que exponen que escogieron precisamente este colegio de Patacona
por la variada oferta de extraescolares existente, así como la calidad de
ellas.
Durante el intenso debate generado todas las
intervenciones insisten en la necesidad de que haya continuidad entre el fin
del horario lectivo y el comienzo de las actividades extraescolares.
Algunos asistentes sugieren nuevas opciones:
- Opción 3: Extraescolares sólo 2 tardes, empezando a
las 16:30 horas, pero con la posibilidad que todos los alumnos puedan ir
cualquiera de esas dos tardes. Esta opción soluciona el problema de las
familias con hijos en varios niveles, que podrían ir juntos. Los profesores
sólo tendrían que ocuparse de la gestión de las actividades extraescolares dos
días a la semana. Sin embargo, el número de actividades que se ofrecería sería reducido.
- Opción 4: Solicitar al Ayuntamiento que nos deje
utilizar el aulario al lado de la Escoleta o el centro cívico de Patacona, para
organizar allí actividades adicionales como oferta para los niños del colegio
que habitan en el barrio de Patacona.
Los padres recogerían
a los niños en el colegio y los llevarían allí. Soluciona el problema de las
familias de La Patacona que no tienen oferta de actividades en el barrio y
podría ser complementaria de las opciones que se ofrezcan en el colegio.
- Opción 5: oferta de actividades dos tardes a las
16:30 horas, con una oferta reducida de actividades y niños agrupados, pero
adicionalmente también actividades extraescolares otras dos tardes empezando a
las 17:00 horas. Esto sería posible si el ayuntamiento accediera a liberar
completamente el colegio una tarde pero solo liberar parcialmente el colegio la
segunda tarde (usando, por ejemplo, solo la parte de Primaria).
En este sentido, se recogerán firmas entre las familias para solicitar al
Ayuntamiento el uso del aulario al lado de la Escoleta. Las hojas de firmas se
expondrán en la entrada del colegio y se repartirán entre las familias usuarias
del autobús.
Varios asistentes insisten en que las
familias que incumplan las normas
queden excluidas de las extraescolares ya que es injusto que por unos pocos,
paguen todos. Esto implica dejar muy claro a principio de curso cuáles son las
normas.
La Comisión de Extraescolares ha estado
trabajando durante el presente curso con propuestas, escritos, reuniones… y
seguirá trabajando para buscar una opción que dé respuesta a las peticiones del colegio y del ayuntamiento y que permita
una oferta de actividades extraescolares a partir de las 16:30.
La AMPA toma nota de las nuevas opciones
planteadas, así como del malestar social generado por este tema, y las
planteará por escrito de nuevo tanto al colegio como al ayuntamiento. Y se
informará de nuevo, lo antes posible, a los padres socios de la AMPA.
Siendo las 18:00 horas del día señalado se
levanta la sesión.