Entre los 3 y los 5 años de edad el niño/a dedica mucha
energía a construir su personalidad, identificándose con los adultos de referencia y
confrontándose con ellos. Entender como padres que esto forma parte de su proceso de crecimiento,
viviéndolo con armonía y paz es muy importante para su desarrollo. Comprender a nuestros
hijos y su desarrollo es básico para una educación positiva “cuando la educación no va bien,
esto causa enfermedades en los niños, que no son verdaderas enfermedades, pero crean
problemas en las familias y complican la vida de los niños que podría ser tan tranquila”
(Dolto, 1986).
Nuestros asuntos inconclusos, nuestra sombra, todo lo que
nos genera conflicto como adultos, como madres y padres lo viven nuestros
hij@s, sin que ellos ni nosotr@s le encontremos un verdadero sentido. Cuidarnos
es cuidar a nuestro hijos/as, la crianza funciona como un espejo de nosotros
mismos, cuando el niño tiene conflicto en el aula primero debemos mirar cuál es
nuestro conflicto, tan sólo el ….% de las vivencias de los niños tienen que ver
con:
“Todo lo que no conozcamos de nosotros mismos será traducido por el
cuerpo de los niños. Los niños están tan cerca del corazón, tan unidos a la
verdad íntima, que se convierten en traductores exactos. Sólo sabiendo qué es
lo que nos pasa estaremos en condiciones de narrar nuestra verdad a nuestros
hijos”. Laura Gutman.
Ken Robinson y Dolto han
insitido en que estamos
preparando a nuestros hijos/as, para una vida que no sabemos cómo va a ser, a
unos niños que justamente tienen que ser diferentes de nosotros, puesto que han
tenido experiencias que a nosotros nos eran desconocidas a su edad. Para
conseguir esto es importante poder confiar en la sabiduría innata del niño,
sabiendo respetar sus ritmos, y no imponer un exceso de normas, rutinas y
límites que los adiestran y los desconectan de su intuición.
A través del grupo de
apoyo vamos a poder compartir de manera generosa las vivencias que más nos
preocupan de esta etapa de la crianza, y desde ahí comprender e incorporar más
conciencia a nuestra manera de vivir la maternidad y paternidad consiguiendo
una relación más auténtica con nuestros hijos/as.
Via: Lourdes Alapont, Psicóloga, Psicoterapeuta Gestal y Madre.
Próximo día 28 de Febrero a las 15:10 en la biblioteca del colegio.
Os esperamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario